Partido catalogado como “trampa” el que le espera al FC Barcelona frente a un Cádiz Club de Fútbol que viene con muy buenas sensaciones y que vendrá al Camp Nou a pelear e intentar sacar un resultado positivo para ellos.
La última visita a “Can Barça” del conjunto gaditano se saldó con una victoria que dejó al Barça prácticamente sin opciones de luchar la competición liguera.
El equipo cadista viene en un gran estado de forma y se puede apreciar claramente que de los tres partidos anteriores ha ganado con solvencia los enfrentamientos como local y una única derrota abultada contra el Athletic de Bilbao no empaña la buena dinámica en la que está inmerso.
El Cádiz no podrá contar para este compromiso con Joseba Zaldua (lesión de larga duración), Juan Cala (rotura de menisco), José Mari (lesión de rodilla), Álvaro Negredo (elongación en los isquios), Víctor Chust que pese entrenar con el grupo no entrará en la convocatoria todavía al no tener el alta médica y la baja por sanción del ‘Pacha’ Espino por acumulación de tarjetas.
Como bien ha definido su míster en la rueda de prensa saldrán al terreno de juego sin complejos y es lo que define al equipo ahora mismo. Juegan con más libertad y no tan encorsetados como a principio de temporada.
El Cádiz CF ha cambiado completamente y eso es gracias a Sergio González que le ha dado un nuevo aire al equipo, mucho más seguro y reconocible.
Su idea de juego se basa en mover rápido del balón sin complicarse mucho, no suelen arriesgar en exceso. Intenta ahogar a los contrarios gracias a una presión tras pérdida muy bien trabajada para que no puedan salir cómodos de su propia área. Suele defender principalmente en bloque bajo y acumulan muchos jugadores sin dejar prácticamente espacios por la zona central. Sabe interpretar cuando hay que salir al contraataque cuando el rival erra pases en zonas peligrosas, ya que tienen extremos rápidos que te pueden hacer mucho daño a la contra. Utiliza mucho el juego por las bandas, balones largos y busca la superioridad por los costados intentando constantemente un 2vs1 para llegar con más facilidad. Están muy atentos a los rechaces a segundas jugadas y una de sus grandes armas son las jugadas ensayadas. Destaca por ser uno de los equipos más agresivos y van fuertes al choque, lo dejan todo siempre en el campo.
En cambio, es un conjunto que le cuesta mucho mantener la posesión del esférico y se ve reflejado al ser uno de los que menos la tiene con tan solo un 40,6 %. Comete muchas faltas debido a la intensidad que impregna cuando salta al campo pero debe evitar hacerlas en zonas de peligro que comprometen al equipo. Es débil cuando tiene que finalizar oportunidades claras de gol y eso se traduce que es el tercer equipo que menos goles tiene en su haber en la competición doméstica. No es contundente evitando contraataques y defendiendo acciones de balón parado, sufre mucho en este tipo de lances del juego. Produce muy poco en ¾ y son el equipo que menos disparan entre los tres palos por partido.
Es una plantilla que carece de ciertos recursos para poder ser más protagonista en la mayoría de los partidos pero no tendrá muchos problemas para obtener la permanencia.
Hay una serie de jugadores que el Barça debe vigilar de muy de cerca y que pueden causar ciertos problemas si están inspirados :
· Conan Ledesma: El guardian de la portería y una de las piezas clave del Cadiz CF. Tiene muy buenos reflejos y un gran saque desde su área aprovecha su equipo para jugar directo hacia la meta contraria. Es valiente en las jugadas de balón parado y tiene alma de líder.
· Fali : Es el jugador vetarano del equipo y lo deja todo en el terreno de juego. Va muy bien por arriba y es polivalente ya que puede jugar de central en los contados y en un doble pivote jugando por encima de la defensa, No se complica con el balón en los pies y le imprime ese carácter necesario en ciertos momentos.
· Rubén Alcaraz: Es un componente importante en los engranajes del centro del campo del equipo cadista. Jugador que juega y hace jugar a sus compañeros. Lo hemos visto principalmente de “6” puro pero en ciertas ocasiones también puede aportar desde la posición de “8”. Buen trato del esférico y si le dan libertad puede cargar el área para finalizar una jugada de gol. Sergio González confía ciegamente en él ya que lo entrenó en su etapa en el Real Valladolid.
· Bryan Ocampo: El jugador llamado a marcar las diferencias y que está haciendo una temporada notable, de lo mejor de los amarillos. Destaca por su gran habilidad con el balón, eléctrico, rápido y gran disparo de media-larga distancia. Provoca muchas faltas y suele poner al equipo en zonas de ventaja claras de gol.
· Théo Bongonda: Ha encajado a la perfección en los esquemas del equipo y fue fichado en el pasado mercado de invierno. Jugador con gran desborde y buen 1vs1, pero sobre todo destaca por todo lo que aporta en la zona de ¾ hacia delante. Tiene un gran regate que le permite superar a sus marcas con facilidad y retiene bien el balón. Quién siga la Liga Santander con frecuencia lo conocerán de su pasado en el Celta de Vigo.
También destacar la participación de jugadores como Rubén Sobrino, el argentino Gonzalo Escalante que le aporta calidad al centro del campo y la explosividad de Iván Alejo. El conjunto gaditano normalmente opta por un claro 442 con la líneas bien marcadas y juntas dando prioridad al juego por las bandas y haciéndose fuertes con este sistema de juego. En algunas ocasiones le hemos visto implantar un 4231 con menos creación a la hora de sacar el balón jugado y utilizando jugadores de contención para robar y salir en transiciones rápidas.
Sus laterales suelen llegar a línea de fondo para dar profundidad y crear ocasiones de gol. Puede parecer que es un equipo muy defensivo pero sobre el papel es distinto y tiene sus variantes para poder llegar al área contraria.
