Ya palpitamos el regreso del fútbol, tras este forzado paréntesis, la aparición en escena de la pandemia Covid 19 fue el detonante, no existían mas atenuantes: ante ello, la responsabilidad de quienes detentan cargos, poder más el mundo científico y sus irrefutables conceptos, la suerte de la “vida social” estaba echada.
Pero a la vez debemos tomar plena conciencia de la otra “pandemia”, la que en este ínterin , explotara de manera exponencial en la mayor parte del mundo: racismo. Una palabra que trae los peores recuerdos, que se camufla, muta…pero sigue siendo…racismo. Y el mundo del fútbol no es ajeno a esta “pandemia” (visto desde lo social, cultural). Tantas veces en distintas ligas se vivieron momentos álgidos por el maltrato a jugadores afrodescendientes. Si bien es cierto que se tomaron medidas al respecto, dable es destacar que no debiéramos tener a las autoridades detrás nuestro para castigar esas actitudes discriminatorias. Entramos en el terreno cultural, donde las responsabilidades deben ser individuales quizás por sobre las colectivas. Es decir: vivimos inmersos en comunidades, donde debiéramos compartir todo, absolutamente todo mas allá del mero color de la piel.
Y el deporte recoge ejemplos, siempre caminando en la cornisa, fina cornisa de lo que debiera ser…pero lamentablemente tantas veces: no es. De manera indefectible, viene a mi mente los dichos de Mohamed Alí (Cassius Clay, seguramente el mejor boxeador de todos los tiempos), de esto hace muchos años: “venimos desde siempre con preconceptos que no cambian en absoluto: ¿a lo negro? Se lo asocia con lo nefasto, oscuro, peligroso…y lo blanco: es lo puro, transparente, el modelo a seguir”. Por mantener estos conceptos, hasta fue despojado de sus títulos.
El vil asesinato del ciudadano estadounidense George Floyd, a manos de un grupo policial, en la ciudad de Minneapolis, en un claro acto de racismo extremo: pareciera que gran parte de la sociedad mundial dice “Basta!”. Se recuerda algo similar a lo sucedido en el año 1968, después del asesinato del defensor de los derechos de la gente de color Martin Luther King.
Quizás el mundo que nos toca vivir y todas sus falencias: horrible distribución de las riquezas, líderes malsanos, discriminación en múltiples aspectos, es decir: una sociedad que muestra miserias y falta total de contención hacia los sectores desposeídos, exijan respuestas claras, certeras y rápidas. Y los deportes, en este caso el fútbol, las distintas ligas y asociaciones: inexorablemente deben tomar el guante. Hacerse cargo de este gran desafío que nos impone el momento. Pareciera una coincidencia fatal: Coronavirus + racismo. (en grado de eclosión). ¿y ahora qué?
El Barcelona debería salirle fuertemente al cruce a toda manifestación de racismo, no solo en sus filas sino también allí donde las contingencias del juego, competencias, torneos, la divisa azulgrana esté presente. Los flagelos deben ser combatidos de manera frontal, directa y efectiva: única manera de extinguirlos.
Soñemos un mundo con mas equidad, donde todos podamos concurrir, practicar, disfrutar espectáculos deportivos sin grietas que nos dividan. Integración a través de la educación, cultura…saber, entender, comprender que el otro/a? siente, sufre, llora, ama…como yo.
Unidos bajo la blaugrana, gritemos: Visca el Barça!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=»2_5,3_5″ _builder_version=»3.27.1″][et_pb_column type=»2_5″ _builder_version=»3.27.1″][/et_pb_column][et_pb_column type=»3_5″ _builder_version=»3.27.1″][et_pb_team_member name=»Néstor Nanni» position=»Colaborador» _builder_version=»4.4.7″ header_level=»h5″ header_font=»|600|||||||» header_text_color=»#333″ header_font_size=»16″ body_text_color=»#0e30f2″ body_font_size=»12″ custom_padding=»0px|||||» hover_enabled=»0″][/et_pb_team_member][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ disabled_on=»|on|on» _builder_version=»3.27.1″ use_background_color_gradient=»on» background_color_gradient_end=»#dd2e2e» background_color_gradient_direction=»135deg» background_image=»https://el10delbarça.com/wp-content/uploads/2019/11/3057190-01.jpg» background_blend=»soft-light» max_height=»414px» custom_margin=»20px||||false|false» custom_padding=»0px||||false|false» z_index_tablet=»500″ box_shadow_horizontal_tablet=»0px» box_shadow_vertical_tablet=»0px» box_shadow_blur_tablet=»40px» box_shadow_spread_tablet=»0px»][et_pb_row _builder_version=»3.27.1″ max_height=»406px»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.27.1″][et_pb_slider _builder_version=»3.27.1″ header_level=»h3″ background_color=»rgba(0,0,0,0)» background_color_gradient_direction=»135deg» background_enable_image=»off» max_height=»383px» custom_padding=»10px||10px||false|false» animation_style=»fade»][et_pb_slide heading=»Fundación Eric Abidal» image=»https://el10delbarça.com/wp-content/uploads/2018/03/AbidaLogo3.png» _builder_version=»3.27.1″ header_level=»h3″ header_font_size=»40px»]
El 10 del Barça colabora con la
Fundación Eric Abidal
El 10 del Barça colabora con la
Fundación Eric Abidal