La competencia en el centro del campo es un tema que viene de largo en el Barcelona, fruto del overbooking de jugadores que se acumulan desde hace tiempo en esa misma zona. Nombres como los de De Jong, Rakitic, Arthur, Arturo Vidal o incluso el del canterano Riqui Puig, pugnan jornada tras jornada por hacerse con la titularidad dentro de un equipo en el que es complicado abrirse hueco.
De Jong es prácticamente indiscutible para Setién, junto con un Busquets cuya jerarquía no da pie a siquiera a rotaciones. Entre los demás ya citados, salir o no de inicio, o como poco, contar con una cantidad cedente de minutos es una lucha para la que trabajan día a día. Y ese es el caso de Arthur Melo.
El brasileño recaló en las filas del Barcelona en julio de 2018 con muy buenas referencias y en un principio hubo hasta quien se atrevió a llamarle el futuro nuevo Xavi. Palabras mayores, sin duda. Lo cierto es que el de Goiânia se adaptó bien a la filosofía azulgrana y cuajó muy buenos partidos al poco de su llegada. Pero pronto su progresión empezó a bajar como la espuma. De aquel centrocampista que prometía triunfar en el Camp Nou, se convirtió en un jugador irregular que no terminaba de convencer, al por aquel entonces entrenador Ernesto Valverde, y que tampoco ha logrado ganarse la total confianza de Quique Setién.
Con la irrupción de un Riqui Puig que no duda en aprovechar cada minuto que con el que le premia su entrenador y en vistas de la enorme calidad que desprende el canterano, el protagonismo de Arthur parece estar cada vez más en declive. El que estaba llamado a hacernos olvidar al mismisimo Xavi no ha sido capaz de ni de acercarse a lo que el de Terrassa supuso para el Barcelona y sus aficionados, por lo que Arthur tiene claramente las horas contadas con la elástica azulgrana.
Es cierto que el propio futbolista dijo no hace mucho que no tenía intención de marcharse del Barcelona, a día de hoy, da la sensación de que las cosas podrían haber cambiado drásticamente. Ya es casi una realidad que Barça y Juventus tendrían el acuerdo para llevar a cabo el traspaso del brasileño finiquitado casi en su totalidad y que estaría tasado en unos 80 millones de euros. Además, la salida de Arthur vendría ligada a la llegada de Pjanic al Camp Nou, un futbolista que lleva tiempo en la agenda del Barcelona y cuyo fichaje se haría a modo de trueque dentro de la venta de Melo.
El talento de Arthur es algo evidente, pero la competencia en el centro del campo y el hecho de que el propio futbolista no termine de arrancar como es debido, le colocan como serio candidato para abandonar el club catalán en el próximo mercado de verano. Es más, pronto se hará oficial que las negociaciones entre ambos clubes han finalizado con éxito, a falta de una rúbrica final que desvinculará totalmente a club y jugador el próximo 30 de junio.
Aún con todo, Arthur sigue centrado actualmente en el Barça y en terminar la temporada de la mejor manera posible, tanto a nivel personal, como a nivel de equipo, y compromiso es lo único que Setién espera de él en este tramo final de campaña. El Barça le necesita como al resto de sus jugadores, quienes tendrán que ponerse las pilas y no perder un sólo punto, si no quieren ver como el Real Madrid les arrebata un título de Liga que va a estar reñido hasta el último suspiro.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=»2_5,3_5″ _builder_version=»3.27.1″][et_pb_column type=»2_5″ _builder_version=»3.27.1″][/et_pb_column][et_pb_column type=»3_5″ _builder_version=»3.27.1″][et_pb_team_member name=»Diana Velasco Silgado @missVel11″ position=»Colaborador» _builder_version=»4.4.8″ header_level=»h5″ header_font=»|600|||||||» header_text_color=»#333″ header_font_size=»16″ body_text_color=»#0e30f2″ body_font_size=»12″ custom_padding=»0px|||||» hover_enabled=»0″][/et_pb_team_member][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ disabled_on=»|on|on» _builder_version=»3.27.1″ use_background_color_gradient=»on» background_color_gradient_end=»#dd2e2e» background_color_gradient_direction=»135deg» background_image=»https://el10delbarça.com/wp-content/uploads/2019/11/3057190-01.jpg» background_blend=»soft-light» max_height=»414px» custom_margin=»20px||||false|false» custom_padding=»0px||||false|false» z_index_tablet=»500″ box_shadow_horizontal_tablet=»0px» box_shadow_vertical_tablet=»0px» box_shadow_blur_tablet=»40px» box_shadow_spread_tablet=»0px»][et_pb_row _builder_version=»3.27.1″ max_height=»406px»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.27.1″][et_pb_slider _builder_version=»3.27.1″ header_level=»h3″ background_color=»rgba(0,0,0,0)» background_color_gradient_direction=»135deg» background_enable_image=»off» max_height=»383px» custom_padding=»10px||10px||false|false» animation_style=»fade»][et_pb_slide heading=»Fundación Eric Abidal» image=»https://el10delbarça.com/wp-content/uploads/2018/03/AbidaLogo3.png» _builder_version=»3.27.1″ header_level=»h3″ header_font_size=»40px»]El 10 del Barça colabora con la
Fundación Eric Abidal
El 10 del Barça colabora con la
Fundación Eric Abidal
Arthur buen viaje. Su vida extradeportiva, su mala preparación física y su poca valentía en su juego han acabado con mi paciencia.